Como todos saben, los actores solitarios son como los tiradores activos que buscan un objetivo, preferiblemente en lugares públicos como escuelas, centros comerciales y salas de cine y eventos como charlas. En muchos casos, las amenazas de violencia publicados en los medios de comunicación sociales preceden a estos ataques.
Con esto en mente, los CISO (Chief Information Security Officer) deben considerar complementar las medidas de seguridad con monitoreo de los medios sociales y los esfuerzos de respuesta diseñados para hacer frente a la posibilidad de que los “actores solitarios” lleven a cabo las amenazas de violencia en contra de la empresa o cualquiera de sus empleados.
Amenazas de publicación y de responsabilidad de la empresa
Las autoridades han descubierto comportamientos extraños y amenazantes exhibidos por esos “actores solitarios”. Este tipo de individuo exhibe su conducta en las redes sociales antes de los actos de violencia, como los asesinatos en masa. Jared Lee Loughner, el hombre que mató a seis y dejó trece personas heridas, es un claro ejemplo.
Ciertamente, no todo el mundo está en Internet con un comportamiento bizarro y violento. Tampoco son muchos los individuos que se la pasan apuntando a la gente con bombas y disparos. Pero dado el entorno actual y la frecuencia de los “disparadores”, ninguna empresa quiere enfrentar un caso de amenazas en sus redes sociales.
“En todo esto, el papel del CISO es evaluar el riesgo de las amenazas de violencia que la gente publica en los medios sociales, y de inmediato comunicar la anomalía a la dirección ejecutiva y ayudar a decidir cuál es la tolerancia al riesgo que puede enfrentar la empresa”, dice Dennis Devlin, CISO de Savanture.
“Entonces la empresa debe crear y establecer políticas y programas para asegurarse de que se lleva a cabo de inmediato las órdenes dictadas por la dirección ejecutiva”.
Respuesta social empresarial
La empresa cuenta con varias herramientas a su disposición en caso de amenazas o muestras de violencia en los medios de comunicación social. “La empresa deberá monitorear las redes sociales para descubrir esas amenazas. El monitoreo de los medios sociales en busca de amenazas de violencia incluye el seguimiento de palabras claves, utilizando las herramientas de monitoreo de medios sociales como Hootsuite”, según Max Goldberg, Social Media Expert, en SH Media.
En su opinión, Hootsuite permite a los usuarios crear flujos de palabras claves y la utilización de frases que ayudan a supervisar y monitorear cualquier intento de amenaza o problema. “Aplicaciones como Mular y Social Mention, también utilizan técnicas y filtros basadas en búsquedas para vigilar las redes sociales y son útiles para la detección de amenazas de violencia. Google y las Alertas de Google www.google.com/alertas son también útiles para el monitoreo de medios sociales.
Además de visualizar la marca de la empresa, el nombre de la corporación y las marcas y lemas, la empresa puede automatizar alertas que incluyan los nombres de los ejecutivos y de los empleados de mayor rango.
Las empresas deben preparar a los ejecutivos y a sus empleados de manera individual para capturar los casos de amenazas que aparezcan o descubran en los medios de comunicación y en las redes sociales, mediante la capacitación para que puedan reconocer las amenazas potencialmente graves y responder de inmediato en consecuencia.
Contar con conocimientos jurídicos
Cualquier amenaza de violencia es más fácil de tratar bajo el aspecto legal, que bajo otro tipo de advertencias, de acuerdo con Tomas M. Flores, Lcdo., Fiscal. “Tienes un interdicto civil para el individuo agresor que has identificado, y si la amenaza es mayor entonces estás al frente de una acción penal, que debe llevar a la atención de la policía o el fiscal local”, dice Flores.