La prestigiosa publicación mundial, especializada en negocios, reconoció al marketplace laboral que arribó hace 1 año a Chile, como uno de los mejores sitios para conseguir una segunda fuente de trabajo.
La revista Forbes, reconocida a nivel global como la publicación más importante especializada en rankings de negocios, destacó recientemente la emergente tendencia que lleva a los profesionales de todo el mundo a buscar una segunda fuente de ingresos, y posicionó a Freelancer.com como uno de los cinco mejores sitios web para buscar oportunidades de trabajo on-line.
La tendencia a buscar un segundo trabajo se ha ido incrementando en todo el mundo en los últimos años debido a las posibilidades abiertas por Internet y las tecnologías móviles para desarrollar labores profesionales a distancia. Según Forbes, en Estados Unidos esta tendencia ya era muy tangible en el 2010, cuando más de un cuarto de la fuerza laboral manifestaba, de acuerdo a un estudio de Snagajob, estar en búsqueda de una segunda fuente de ingresos, cifra que hoy va en aumento.
En este contexto, la publicación de negocios analizó las alternativas on-line disponibles para conseguir ingresos extras, posicionando en el Top 5 a Freelancer.com, marketplace que hace exactamente 1 año hizo su lanzamiento en el mercado latinoamericano y chileno, oportunidad en que visitó el país su CEO (Chief Executive Officer) y fundador, Matt Barrie.
“Nos llena de satisfacción que una publicación tan prestigiosa como Forbes nos ubique en un sitial tan relevante, siendo que la empresa fue creada en el año 2009; lo que demuestra no sólo la nueva tendencia del mercado laboral, sino que más importante que las grandes ideas es la forma en que se implementan, y eso es lo que nos revela cada día Freelancer.com, hacer de la plataforma un sitio fácil, seguro y transparente”, comentó Sebastián Siseles, Director para América Latina de Freelancer.com.
“Sin duda que este reconocimiento se basa en las cifras que exhibe nuestra plataforma, que hoy cuenta con más de ocho millones de profesionales registrados y verificados que se conectan con empresas de más de 200 países el mundo”, agregó.
Forbes destaca que Freelancer.com basa su éxito en la forma sencilla de contactar a organizaciones con profesionales independientes, a través de un marketplace multi divisa y multi lenguaje, en donde se puede postular al desarrollo de proyectos muy diversos en más de 600 tipos de trabajo.
A la fecha, de hecho, Freelancer.com, considerado el sitio web más importante a nivel mundial en su especialidad, ha concretado casi cinco millones de proyectos que representan un valor superior a los USD$ 1.100 millones, según destaca la publicación.
Freelancer.com, con fuerte presencia en Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, fue creado por Matt Berrie, con la idea de permitir que los freelancers o independientes dispongan de una fuente de ingresos permanente, confiable y que paga por los trabajos realizados a través de medios electrónicos en distintas divisas.
Asimismo, millones de trabajadores que disponen de tiempo pueden también conseguir ingresos extras en labores que les apasionan, siendo las principales las relacionadas con el área informática, el diseño gráfico, la ingeniería, las comunicaciones, la contabilidad y la traducción, entre muchas otras.
En Chile los profesionales independientes pueden recibir los pagos por sus servicios proporcionados a través de Freelancer.com, escogiendo la moneda de su preferencia, la que por cierto incluye pesos chilenos. Los usuarios pueden solicitar las transferencias de dinero por medio de Internet directo a su cuenta bancaria, Pay Pal; e incluso optar por recibir una tarjeta Freelancer.com, que permite a las personas disponer de su dinero vía cajeros automáticos o transacciones electrónicas como tarjeta de débito en comercios establecidos.