Tripp Lite dio a conocer que provee la tecnologĂa Hot Swap en sus soluciones, con el objetivo de mantener la continuidad del suministro elĂ©ctrico en los Centros de Datos, las pymes y cualquier lugar donde sea imprescindible el funcionamiento de equipos como servidores, routers, dispositivos de red, entre otros.
“La tecnologĂa Hot Swap que ofrece Tripp Lite en sus UPS y en sus soluciones de DistribuciĂłn del suministro elĂ©ctrico (PDU), es importante para mantener la continuidad de la operaciĂłn de los equipos en centros de datos, lo que se conoce como Business Continuity”, señalĂł Christian Alvarez, gerente de Soporte TĂ©cnico Regional Cono Sur de Tripp Lite.
El ejecutivo explicĂł que la capacidad Hot Swap permite que el suministro elĂ©ctrico no se vea interrumpido durante algĂşn proceso de mantenimiento (por ejemplo, en el caso de intercambio de baterĂas) o cambio del equipo, gracias a que se puede colocar en modo Bypass para que el servidor u otros equipos protegidos no interrumpan su funcionamiento por falta de energĂa.
“Los equipos Tripp Lite con Hot Swap están fabricados con carcasa de plástico y separados del resto de los componentes, con lo que el personal técnico evita sufrir alguna descarga eléctrica”, indicó Alvarez.
TambiĂ©n destacĂł la importancia de la tecnologĂa Hot Swap para operaciones de misiĂłn crĂtica, como mantener la comunicaciĂłn en la infraestructura de telecomunicaciones, o en el caso de Cloud Computing, tener con entera disponibilidad los datos de red.
“Tripp Lite cuenta con UPS pequeños que incluyen estos conceptos de disponibilidad, redundancia, N+1, es decir, cuentan con mĂłdulos de potencia de respaldo, tecnologĂa bypass interna y automática ante la posibilidad de falla del UPS; asĂ como sistema Hot Swap en equipos de 5 kVA a 20 kVA, para intercambio de unidad o intercambio del mĂłdulo de potencia y baterĂa, sin apagar la carga conectada a Ă©l”, señalĂł el ejecutivo.
Alvarez remarcĂł que para la instalaciĂłn de equipos con tecnologĂa Hot Swap en Centros de Datos, es necesario contar con capacitaciĂłn, ya que en primer lugar se debe realizar un estudio de energĂa del lugar y asĂ determinar quĂ© equipo utilizar segĂşn el tipo de carga.
Francisco Carrasco – CIO America Latina