
Hasta ahora, era posible recargar móviles situándolos sobre una plataforma de carga que se ubicaba en una superficie plana. Este sistema está respaldado por gigantes de la industria como Samsung, LG o Nokia., y ahora Qualcomm se une a esta tendencia.

Qualcomm ha comenzado a enviar los primeros prototipos de prueba de un chip de carga que permitirá realimentar los móviles, simplemente situándolos cerca de una fuente de energía inalámbrica que puede adherirse a paredes, mesas o muebles y “convertirlos” en unidades de carga.
Qualcomm denomina a su nueva tecnología WiPower y asegura que permite la recarga independientemente de la tecnología que utilice y en cualquier superficie, sin ninguna modificación. Además, asegura que los equipos podrán situarse hasta a 45 milímetros del dispositivo de carga.
El equipo de prueba consta de un kit de evaluación que se está enviando a una base limitada de usuarios, reconoce Qualcomm. WiPower se basa en especificaciones presentadas por Alliance for Wireless Power, entidad establecida en mayo pasado y fundada, entre otros fabricantes, por Samsung y la propia Qualcomm.
Buena parte de la tecnología de carga de móviles actual se basa en la especificación Qi creada por el Wireless Power Consortium, que cuenta con 136 miembros. Otra organización, denominada The Power Matter Alliance (PMA) trabaja en una especificación similar, llamada Power 2.0, y cuenta con Vinton Cerf como presidente de honor.
Alliance for Wireless Power cuenta con 39 miembros, mientras que que PMA está integrada por 69 compañías.
Agam Shah, IDG News Service