MICROSOFT y Perception Group recibieron a Sergio Buil, Intendente de la Municipalidad de Rivadavia para desarrollar en conjunto iniciativas que contribuyan a la informatización de la administración pública y a la agenda digital. — en Microsoft Argentina.
Cuando imaginamos la sociedad de una ciudad de 17000 habitantes como Rivadavia en el siglo XXI es necesario pensar en la libertad del ciudadano como un valor en sí mismo, expresión de la sobriedad y de autorresponsabilidad de la persona humana, que se enmarca en la iniciativa para emprender con creatividad, en la disposición para para la productividad, valorando el propósito del trabajo en la conformación real de la sociedad y en el esfuerzo por establecer mecanismos sustentables respetuosos con el medio ambiente y centrados en el talento humano del individuo, utilizando a la tecnología como factor clave para potenciar las actividades que desarrollan en dicha ciudad.
Resulta necesario contemplar un modelo ideal basado en la equidad social, en la fortaleza que permite que cada ciudadano diga, “yo quiero valerme con mis propias fuerzas, siendo el responsable de mi destino”, porque el acceso igualitario a la información y el conocimiento es en sí mismo el valor democrático más preciado para lograr una sociedad pujante, que crece con seguridad, salud y justicia.
La visión de apertura al prójimo y la sensibilidad social es el otro principio fundamental que presenta un modelo de gobierno apoyado en una construcción de “ciudad digital”, para llevar al ser humano a un escalafón que alcance su dignidad total. La relación de la persona con la sociedad, el respeto a la dignidad de los otros ciudadanos, fundamentados en los mismos derechos que tienen los naturales de una ciudad a nivel personal y en la utilización de todos los bienes propios, es el principio diferenciador de un gobierno transparente.