Los ejecutivos que exploran opciones fuera de su empresa actual a menudo necesitan de consejos de etiqueta en la búsqueda de trabajo. Sobre todo porque la inmediatez y la transparencia de la tecnología actual, puede crear fácilmente una situación incómoda. Entonces, ¿cómo puede evitar ser “ese tipo”, al tiempo que incorpora herramientas de redes sociales en su búsqueda de empleo?
Una buena regla de oro: si ha dudado antes de hacer clic en enviar, deténgase y revise lo que está haciendo. Sentar las bases correctas con su red también puede ayudar a proteger su reputación.
Organice sus contactos por niveles de confianza. Digamos que ha decidido que es tiempo de buscar otro trabajo y quiere empezar a contactar a las personas de su red. Debería estar construyendo círculos concéntricos basados en niveles de confianza y empezar a contactar en quienes más confía. Pero querrá modificar el tono de su conversación de “sácame de este infierno” por “estoy buscando más retos de los que me ofrece mi empresa actual”, dependiendo de su relación con el contacto.
Nunca hables mal. Despotricar de su empleador actual con los contactos profesionales nunca es aceptable. Muchas conversaciones en la red empiezan con “Por supuesto, esto debe ser confidencial, pero dicho esto…”. Hablar de lo malo es infinitamente atractivo, pero el mundo en el que trabajamos es pequeño. Es demasiado fácil que su nombre se manche si gira alrededor de opiniones negativas.
Sea directo en sus solicitudes de ayuda. Los solicitantes de empleo suelen cometer el error de ser demasiado reacios a pedir ayuda. No solo le pida a sus contactos que lo tengan en cuenta en sus radares. La mayoría de nosotros tenemos cerca de cinco mil personas en nuestras pantallas de radar a las que hemos olvidado por completo. Todos tenemos buenas intenciones cuando usamos esa frase, pero es demasiado pasiva para ser eficaz. Es la naturaleza humana querer ayudar a alguien necesitado, y la gente recuerda las veces que somos capaces de ofrecer una ayuda real.
Así que haga que sea fácil para ellos. Imagínese que contacta a una ex CEO y le dice que está siendo despedido. Aquí hay dos formas en que ella podría haber visto la conversación después de colgar, en función de cómo se dirigió a ella: 1) “Yo recibí una llamada de Bob hoy, está perdiendo su puesto de trabajo (suspiro). Así que muchas personas están siendo despedidas, la economía apesta”. O bien, 2) “Recibí una llamada de Bob hoy. Está perdiendo su puesto de trabajo. Me pidió los nombres de las tres compañías que respeto para que él pudiera investigar. Puse el nombre de X, Y y Z. Estoy muy contenta de haber sido capaz de ayudarle”.
¿Qué conversación parece más memorable? ¿La depresiva número uno, o la que tuvo una acción positiva? Elabore una lista de tareas cortas que harán avanzar su búsqueda de forma táctica y práctica. Al mantener las tareas pequeñas y que no tomen mucho tiempo, está siendo respetuoso de los calendarios de las personas y aumentan sus probabilidades de un resultado positivo.
Esté presente en línea. Capitalice las herramientas como LinkedIn y utilice sus actualizaciones de estado con sabiduría. Comparta un artículo una vez al mes. Intercambie un libro en su lista de lectura de Amazon dos veces al mes. Con regularidad busque eventos de la industria o seminarios web e indique que está interesado en asistir, o únase a un grupo profesional.
Depende de usted el mantener su nombre conduciéndose a sí mismo profesionalmente en línea. La gente realmente lee las actualizaciones de su red de LinkedIn. Lo que pueda compartir demostrará su esfuerzo por mejorarse a sí mismo y a posicionarse como líder de pensamiento.
Kristen Lamoreaux, CIO (EE.UU)