El Tráfico de Nube Móvil Representará el 71 por ciento, ó 7.6 Exabytes por Mes del Total del Tráfico de Datos Móviles para el año 2016, Comparado con el 45 por ciento, ó 269 Petabytes por Mes del año 2011.
De acuerdo con el Índice de Red Visual de Cisco (VNI) de Pronóstico de Tráfico de Datos Móviles Globales del año 2011 al 2016 Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast for 2011 to 2016, el tráfico de datos móviles aumentará 18 veces en los próximos cinco años, alcanzando los 10.8 exabytes por mes – ó una tasa anual de 130 exabytes – para el año 2016. En el caso de América Latina esta cifra será de 738 terabytes (0.74 exabytes) por mes.
El fuerte aumento esperado en el tráfico móvil se debe, en parte, al incremento proyectado del número de dispositivos conectados con Internet Móvil mobile Internet, que excederá el número de personas sobre la tierra (se estima que la población mundial para el año 2016 será de 7.3 mil millones; fuente Naciones Unidas). Durante 2011−2016 Cisco anticipa que el tráfico de datos móviles globales crecerá tres veces más que el tráfico de datos fijos globales.
El pronóstico predice una tasa anual de 130 exabytes de tráfico de datos móviles, el equivalente a:
- 33 mil millones de DVDs.
- 4.3 cuatrillones de archivos de MP3 (música/audio).
- 813 cuatrillones de mensajes de texto de servicio de mensaje corto (SMS).
- Un exabyte es una unidad de información ó almacenamiento de computadora igual a 1 quintillón de bytes.
Este tráfico de datos móviles representa una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 78 por ciento del período pronosticado. El creciente aumento del tráfico que se agrega a Internet móvil solo entre los años 2015 y 2016 es de aproximadamente tres veces el tamaño estimado en toda la Internet móvil en el año 2012. Las siguientes tendencias están impulsando estos aumentos significativos:
1. Más Contenido Transmitido: Con las expectativas del consumidor que requiere cada vez más contenido bajo demanda ó contenido transmitido versus el contenido simplemente descargado, el tráfico de nube móvil aumentará, creciendo 28 veces del año 2011 al 2016, una tasa de crecimiento anual compuesta del 95 por ciento.
2. Más Conexiones Móviles: Habrá más de 10 mil millones de dispositivos conectados a Internet móvil en el año 2016, incluyendo módulos máquina a máquina (M2M) – excediendo la población mundial proyectada para ese momento de 7.3 mil millones. (Una aplicación M2M es el uso de redes inalámbricas para actualizar carteles digitales. Esto permite a los publicistas mostrar distintos mensajes basados en la hora del día ó el día de la semana y permite cambios globales para los mensajes, tales como los cambios de precios del combustible).
3. Mejor Computación en los Dispositivos: Los dispositivos móviles son cada vez más potentes y por lo tanto pueden consumir y generar más tráfico de datos. Las tabletas son un ejemplo de esta tendencia que genera niveles de tráfico que crecerán 62 veces del año 2011 al 2016–la tasa más alta de cualquier categoría de dispositivo seguida en el pronóstico. La cantidad de tráfico de datos móviles a ser generada por las tabletas en el año 2016 (1 exabyte por mes) será cuatro veces la cantidad total de tráfico de datos móviles del año 2010 (237 petabytes por mes).
4. Velocidades Móviles Más Rápidas: La velocidad de conexión de red móvil es un elemento clave para el crecimiento del tráfico de datos móviles. Mayor velocidad significa mayor consumo, y Cisco proyecta que las velocidades móviles (incluyendo redes de 2G, 3G y 4G) crecerán nueve veces del año 2011 al 2016.
5. Más Video Móvil: Los usuarios móviles quieren tener las mejores experiencias y generalmente esto significa video móvil, que abarcará el 71 por ciento de todo el tráfico de datos móviles para el año 2016.
El estudio de Cisco también proyecta que el 71 por ciento de los teléfonos inteligentes y tabletas (1.6 mil millones) podría ser capaz de conectarse a una red móvil con Protocolo de Internet (IP) versión 6 (IPv6) para el año 2016. Desde una perspectiva más amplia, el 39 por ciento de todos los dispositivos móviles globales (más de 4 mil millones), podría ser compatible con IPv6 para el año 2016.
Tips de America Latina
- En América Latina, el tráfico de datos móviles crecerá 18 veces entre 2011 y 2016, a una tasa compuesta de crecimiento anual del 79%.
- En América Latina, el tráfico de datos móviles alcanzará los 737,808 Terabytes (0,74 exabytes) por mes en 2016, el equivalente a 184 millones de DVDs cada mes, o 2,033 millones de mensajes de texto cada segundo.
- En América Latina, el tráfico de datos móviles llegará a una tasa anual de 9 exabytes en 2016.
- En América Latina el tráfico de datos móviles crecerá 1 vez más rápido que el tráfico IP fijo entre 2011 y 2016.
- En América Latina, el tráfico de datos móviles representará el 8% del tráfico de datos fijos y móviles en 2016, frente a un 4% en 2011.
- En América Latina, el tráfico de datos móviles en el año 2016 será equivalente a 19 veces el volumen de la totalidad de Internet de América Latina en 2005.
- LATAM: la conexión móvil media va a generar 878 megabytes de tráfico de datos móviles por mes en 2016, un crecimiento de 1,325% desde los 62 megabytes por mes en 2011, una tasa CAGR del 70%.
- En América Latina, el tráfico de video móvil crecerá 23 veces entre 2011 a 2016, una tasa compuesta de crecimiento anual del 88%.
- El vídeo será el 73% del tráfico móvil de datos de América Latina en 2016, frente al 58% a finales de 2011.
- El vídeo representa la mitad del tráfico móvil de América Latina de datos a fin del año 2010 o antes.