El 52% de los latinos que utilizan Internet no confían que la Web les garantice privacidad de sus datos en el futuro, los internautas de Costa Rica son más intranquilizados con 61%, continuados por los internautas chilenos (56%) y los argentinos (52%).
El 27% de los usuarios consultados cree que las compras se harán vía Internet y transformará a los comercios tal como los conocemos hoy, mientras que el 22% creen que la reputación en línea será más importante que la reputación en la vida real.
“Internet Explorer 9: El futuro de la web” fue el estudio confeccionado por Microsoft en siete países latinoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En este análisis se indagó a los usuarios vía messenger sobre qué esperan de Internet para el año 2020.
El 59% espera que en el 2020 pueda navegar con verdadera privacidad en la web. También anhelan que Internet les brinde entretenimiento en alta definición (53%) y que se eliminen las acciones de los cibercriminales (33%).
El 47% de los consultados tiene expectativa de que en los siguientes ocho años las revistas y periódicos sólo existan en la web, porcentaje que aumenta a 52% en Costa Rica.
Sólo 15% de los latinos cree que para la próxima década la Red será lo mismo que hoy.