Un estudio de seguridad ha confirmado que estos dos países han generado, durante el primer semestre de este año, más de la mitad de las amenazas por Internet, y donde el malware sigue creciendo y los troyanos siguen manteniendo una sólida presencia en la red.
BitDefender acaba de hacer público el Informe del primer semestre de 2011 sobre amenazas cibernéticas, en el que se analiza las tendencias en malware, spam y phishing. Pues bien, una de las principales conclusiones del mismo es que entre China (con el 31 por ciento del total) y Rusia (con el casi 22 por ciento) se genera más de las mitad de las amenazas por Internet. La tercera posición es Brasil, que crea el 8 por ciento de las amenazas cibernéticas.
Los países más afectados por las amenazas son Francia y los Estados Unidos, que han sufrido más del 25 por ciento de los incidentes de malware registrados. Durante los seis primeros meses de 2011, más de 500.000 computadores en Francia han estado expuestos a diferentes familias de malware, que van desde falsos antivirus a ejemplares más devastadores como Sality o diversos ejemplares de Conficker.
Además, el 50 por ciento de las amenazas de malware eran troyanos. El spam relacionado con juegos online y casinos está aumentando, mientras que las estafas de ingeniería social, las principales instituciones y servicios suplantados en ataques de phishing durante el primer semestre del año han sido eBay PayPal, y World of Warcraft.