Inaugurada la 1° fase del Laboratorio de Digitalización de Movimiento más avanzado de Venezuela
La Corporación Parque Tecnológico Sartenejas-PTS y el Grupo de Biomecánica de la Universidad Simón Bolívar, inauguraron el Laboratorio de Análisis en Marcha que realizará el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del Sistema Locomotor y Neuromuscular, como la parálisis cerebral, a través de un sistema de medición de avanzada tecnología.
Todos los equipos y recursos de última generación, así como la instalación y entrenamiento del personal, fueron donados por la Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB por sus siglas en inglés) que incluye un sistema de 6 cámaras digitales “Motion Analysis”; 2 placas de fuerza con amplificadores, cableado, software y estaciones de trabajo; y de electrodos de electromiografía activa “Delsys EMG”. El aporte total de la ISB fué de aproximadamente 175.000,00 dólares.
La Ing. Carmen Müller-Karger (USB) y el Ing. Rafael Torrealba (USB), líderes del proyecto, explicaron que “el Laboratorio de Análisis en Marcha permite observar y analizar de manera gráfica y en video las modificaciones que se presenten en el ciclo de la marcha, de acuerdo a la patología del paciente; diagnosticar de manera precisa los problemas para deambular, permitiendo así, la planificación de tratamientos más apropiados; atender niños con problemas de marcha asociados con parálisis cerebral y evaluar nuevos diseños de dispositivos de prótesis”.
Müller-Karger también señaló que entre los objetivos del análisis del movimiento, se puede comparar el desempeño del paciente discapacitado con el esperado en un paciente no discapacitado; clasificar la severidad del la discapacidad; determinar la eficiencia de la intervención medico quirúrgica; mejorar el desempeño e identificar los mecanismos que causan la disfunción en la marcha. “Estos objetivos no se limitan únicamente al diagnostico de patologías y pueden ampliarse a campos como la medicina deportiva, diseño ergonómico, rehabilitación y ortopedia”, añadió.
Finalmente Torrealba informó que el nuevo Laboratorio de Digitalización de Movimiento se encuentra ubicado en los espacios de PTS, Corporación que donó el área de terreno necesaria (200m2) para llevar a cabo la construcción de este importante proyecto en beneficio del país. “Aquí se podrán realizar exámenes de Registro de Movimiento, Cinemática Articular, Cinética 3D, Electromiografía Dinámica e Interpretación y Análisis de los resultados”, puntualizó.