Ante los rumores que apuntaban a que Amazon desplegaría miles de robots en sus almacenes, su director ejecutivo, Jeff Bezos, confirmó en una junta de accionistas que efectivamente esperan aumentar el número de robots empleados para atender los pedidos de los clientes.
¿Reducirá esto la plantilla de recurso humano de la compañía? Bezos asegura que no.
Los robots que trabajan hoy día en Amazon, más los que esperan ser adquiridos, son fabricados por Kiva Systems, una empresa que Amazon compró hace 2 años por 775 millones de dólares.
Las máquinas forman parte de una compleja red que requiere meses de planificación y pruebas. Pero una vez que el sistema quede listo, confían ahorrar tiempo y reducir los costos para cumplir con los envíos.
POCA CONFIANZA…
Hace unos días informábamos que Amazon, junto con empresas tales como Snapchat y AT&T, está posicionada como una de las de menor confianza en lo que respecta a manejar pedidos de datos por parte del gobierno, según un reporte de la Electronic Frontier Foundation.
La organización sin fines de lucro lanzó su cuarto reporte Who Has Your Back poniendo en un ranking a empresas de tecnología basado en varios criterios.
Los hallazgos del reporte se basan en las acciones que las compañías toman en relación a las demandas de datos del gobierno, así como en la transparencia que ofrecen.