Hewlett-Packard ve al 2015 como el año del release de sus primeros sistemas Nonstop basados en servidores x86, sostuvo esta semana un ejecutivo de la compañía. Es una gran transición para HP, y para cualquier cliente que quiera seguir en los Nonstop pero saliendo de Itanium, un procesador que Intel parece estar desinflando.
La plataforma Nonstop ha estado presente por década y es utilizada por bancos, empresas de telecomunicaciones y otras compañías que están dispuestas a pagar un dinero extra por la confiabilidad que se supone proporciona. HP afirmó el año pasado que desarrollaría versiones x86 de Nonstop para dar a los clientes un camino alternativo a Itanium, pero no señaló cuándo llegarían esos sistemas.
El trabajo va bien y HP está apuntando al 2015 para lanzar los primeros sistemas x86 de producción, sostuvo en una entrevista Jeff Kyle, director de gestión de producto para servidores para empresas de HP. Cuando pasó de PA-RISC a Itanium hace varios años, HP redujo su uso de partes propietarias e hizo que Nonstop dependiera menos de la arquitectura de chip subyacente, sostuvo el ejecutivo, haciendo que sea más sencillo el movimiento que ahora van a realizar.
Es una gran tarea que involucra portar no solo el sistema operativo de Nonstop, sino también la base de datos SQL MX y el servidor de aplicaciones Pathaway de HP. Los socios han comenzado a probar las aplicaciones y herramientas en el nuevo hardware, indicó el ejecutivo.
HP está prometiendo a sus actuales clientes de Nonstop “100% de compatibilidad en aplicaciones” en la nueva plataforma, aunque no ha señala cómo lo va a lograr. Probablemente proporcione detalles durante lo que resta del año.
Mientras tanto, continúa evolucionando Nonstop. Esta semana presentó dos sistemas de nivel de entrada, el N2300 y N2400, con los procesadores “Poulson” Itanium 9500 de Intel. Sus cajas de nivel de entrada anteriores utilizaban los antiguos chips 9300 Tukwila.
El incremento en la velocidad de reloj mejorará el desempeño de las aplicaciones en hasta un 30% para algunas aplicaciones, indicó Kyle. HP también está ampliando la huella de la memoria por nodo, de 32GB a 48GB. No está dando los precios de los sistemas pero Kyle afirmó que aproximadamente estarán igual que sus predecesores. “No se trata de bajar los precios sino de entregar más por el mismo precio”, afirmó.
HP sí redujo el precio de entrada para CloudSystem Matrix, una combinación de software y hardware para desplegar infraestructura como servicio en nubes públicas o privadas. Los clientes que usan blades Integrity con ese producto pueden ahora comenzar con una licencia para dos sockets; el mínimo anterior era de ocho sockets. “Es una forma para que HP atraiga a más clientes al sistema. “Pensamos que el punto de entrada era una barrera, y los clientes no estaban diciendo eso”, indicó Kyle.
HP también lanzó una actualización de su sistema operativo para Unix, HP-UX 11iv3. La actualización de marzo del 2014 permite migrar aplicaciones con “cero tiempo de caídas” de servidores blade Integrity i2, que usan Tukwila, a sus blades i4, que usan Poulson. “Ahora puedo migrar esas cargas de trabajo de i2 a i4 y no habrá caídas”, sostuvo Kyle.
También está aprovechando el upgrade en Poulson para realizar algunas mejoras, como duplicar el tamaño de las máquinas virtuales que pueden correr en el sistema operativo.
Las actualizaciones se producen luego de haberse realizado acciones similares la semana pasada de parte de IBM y Oracle. Las tres compañías están evolucionando sus plataformas Unix para reducir el flujo de clientes que van hacia el más barato pero cada vez más capaz estándar industrial x86.
James Niccolai, IDG News Service