Las aerolĂneas y los aeropuertos están invirtiendo para ofrecer un viaje seguro y fácil a los pasajeros, con la tecnologĂa biomĂ©trica como prioridad.
El reporte 2018 de SITA sobre las perspectivas de TI en la industria del transporte aĂ©reo muestra cĂłmo se incorporan los datos biomĂ©tricos en la evoluciĂłn del autoservicio en los aeropuertos del mundo. Durante los prĂłximos tres años, el 77% de los aeropuertos y el 71% de las aerolĂneas estarán planificando programas importantes o de investigaciĂłn y desarrollo en gestiĂłn de identificaciĂłn biomĂ©trica.
Más de 180 altos ejecutivos de TI de las principales aerolĂneas y aeropuertos, que representan el 39% de los aeropuertos globales y el 27% del tráfico mundial de pasajeros de aerolĂneas, participaron esta investigaciĂłn. Los resultados de este año proporcionan una vez más una idea clara de los desarrollos y el pensamiento estratĂ©gico de TI dentro de la industria del transporte aĂ©reo.
Barbara Dalibard, CEO de SITA, dijo: “Los viajes seguros y sin problemas son imprescindibles para la industria del transporte aĂ©reo. Es alentador ver que tanto las aerolĂneas como los aeropuertos están invirtiendo en tecnologĂa biomĂ©trica para ofrecer una forma de identificaciĂłn segura y exenta de papel a los pasajeros en los diversos pasos a lo largo del viaje. Ya hemos visto un gran Ă©xito en varios aeropuertos del mundo donde lo hemos implementado”.
“Como muestra nuestra investigaciĂłn, la integraciĂłn trae desafĂos y la variedad de normas legislativas puede resultar desalentadora para aerolĂneas y aeropuertos. Sin embargo, para brindar una experiencia fluida a los pasajeros, todos debemos colaborar (aerolĂneas, aeropuertos, gobiernos y proveedores de la industria) y utilizar la tecnologĂa para automatizar, e incluso eliminar, procesos tediosos. Es claro que logramos los mejores resultados cuando trabajamos juntos, y esto se ha hecho más evidente cuando incorporamos datos biomĂ©tricos seguros en el viaje de los pasajeros”.
SITA ya ofrece soluciones de gestiĂłn de identidades, incluidos sistemas biomĂ©tricos, que eliminan la necesidad de controles manuales. Estos mejoran la experiencia del pasajero al mismo tiempo que ayudan a las aerolĂneas y aeropuertos de todo el mundo a cumplir con la variedad de regulaciones de los gobiernos y agencias fronterizas. El más comĂşn de estos es la verificaciĂłn de identidad en los quioscos de autoservicio para el check-in. Esto ya está en uso en 41% de los aeropuertos, y un 74% tiene planes de implementar esta tecnologĂa para finales de 2021. Las puertas de embarque que utilizan datos biomĂ©tricos como medio de identificaciĂłn en la documentaciĂłn, tambiĂ©n se convertirán en algo comĂşn en los prĂłximos tres años, con el 59% de los aeropuertos y el 63% de las aerolĂneas que esperan usarlos.
Blockchain y gestiĂłn de identidad
Este reporte de SITA muestra que la industria enfrenta algunos desafĂos en la adopciĂłn total de la biometrĂa para los controles de identidad de los pasajeros. Más de un tercio de las aerolĂneas citan como principales desafĂos a la integraciĂłn de las herramientas y tecnologĂas en los aeropuertos, y la falta de estándares para procesos y tecnologĂas de integraciĂłn de controles. En el caso de los aeropuertos, la situaciĂłn es similar, aunque el 39% de ellos expresan que cumplir con los requisitos gubernamentales y legislativos tambiĂ©n es un desafĂo importante.
Las aerolĂneas y los aeropuertos tambiĂ©n están considerando nuevas tecnologĂas para la gestiĂłn de la identidad del pasajero. Un ejemplo es la cadena de bloques o blockchain, respecto al cual, el 40% de las aerolĂneas y el 36% de los aeropuertos creen que el principal beneficio que puede proporcionar esta tecnologĂa es agilizar procesos, por ejemplo, al reducir la necesidad de mĂşltiples controles de identidad.
En general, la inversiĂłn en tecnologĂa está aumentando. La investigaciĂłn de SITA muestra que la inversiĂłn de las aerolĂneas durante los Ăşltimos dos años ha sido estable, pero las predicciones futuras para el gasto operativo y de capital son muy fuertes en 2018 con un pronĂłstico de 3.67% de gasto de TI como porcentaje de los ingresos. La inversiĂłn en aeropuertos tambiĂ©n será fuerte, con un pronĂłstico de 5.69% de los ingresos para este año.
Las aerolĂneas tambiĂ©n están invirtiendo en nuevas tecnologĂas que les ofrecen beneficios estratĂ©gicos y operativos. La inteligencia artificial (IA) se considera beneficiosa para una amplia gama de operaciones aĂ©reas, ya que el 84% de las aerolĂneas planean tener programas importantes o de investigaciĂłn y desarrollo en 2021. Esto representa un aumento del 52% contra la encuesta del año pasado. Los aeropuertos tambiĂ©n están invirtiendo en IA, con un 61% que planea grandes programas de investigaciĂłn y desarrollo en los prĂłximos tres años, lo que representa un aumento de 34% contra 2017.
Si bien tanto las aerolĂneas como los aeropuertos están invirtiendo en IA, sus usos son diferentes. Las aerolĂneas están analizando el potencial del uso de inteligencia artificial para agentes virtuales y chatbots, con un 85% que piensa usarlo para el 2021. Alrededor del 79% de los aeropuertos utilizan actualmente, o planean usar, inteligencia artificial para el análisis predictivo con fines de mejora en la eficiencia operativa.
Dalibard agregĂł: “Está claro que la voluntad de la industria es cambiar la forma en que viajamos, mejorando la eficiencia y haciendo que el viaje de los pasajeros sea lo más seguro y eficaz posible. Esto requiere una unidad concertada y alineada, implicando una verdadera colaboraciĂłn, y SITA está totalmente comprometida con esto”.
2 comentarios