Edición 2013 del congreso oficial de la BITS – Business South America, que se realizará del 14 al 16 de mayo, en Porto Alegre (Rio Grande do Sul), y que traerá ponencias de interés para todas las áreas de la Tecnología de la Información y de la Comunicación, abre inscripciones.
Los temas de las BITS Global Conferences 2013, congreso oficial de la BITS, que ocurre durante los tres días de la feria, se dividirán este año en cuatro áreas, correspondientes a las áreas abordadas por la CeBIT, en Alemania.
Esas áreas son: BITS pro – se abordarán los temas más esperados por profesionales de TIC; BITS life – se dará especial atención al público consumidor; BITS lab – reunirá formadores de opinión, universidades, empresas, empresas de nueva creación (startups), inversores, desarrolladores y educadores; y BITS gov – se abordarán los principales desafíos del sector público en este momento.
El área BITS life ofrecerá una visión de las tendencias de TIC que están moldeando la forma en que las personas trabajan y viven. Entre los conferencistas, están:
La Consultora de Marketing Digital Martha Gabriel, que será uno de los destaques con el tema «Educación Digital – Libro Didáctico Digital». La conferencista debatirá el impacto de las redes sociales en la transición de la «era industrial» a la «era digital» de la educación. «En la era predigital, la educación era pensada para un contexto industrial, en el que los cambios eran lentos y la información era escasa», afirma Gabriel.
«Estamos viviendo la mayor revolución cognitiva desde la escritura y creo que el profesor nunca fue tan necesario como lo es hoy en la era digital, pero no como proveedor de contenido, sino como un agente catalizador de la Paideia Digital», resalta Martha.
SEO (Search Engine Optimization u “Optimización de Sitios” en español), será el tema de la ponencia de Fábio Ricotta, de Mestre SEO, que se intitula «Marketing en Buscadores (Search Marketing) para Impulsar los Negocios» y en la que Ricotta discutirá las ventajas y dificultades de utilizar técnicas de SEO.
«Cuando se piensa en SEO en la concepción de un nuevo sitio web, se empieza a sacar provecho de más visitas de inmediato. En cambio, en proyectos en los que no se pensó en SEO, el trabajo es mucho más arduo, complicado y, muchas veces, desgastante.» «Muchos usuarios empiezan su jornada (búsqueda por producto, servicio o empresa) directamente por los mecanismos de búsqueda. Si su sitio no está bien orientado con técnicas de SEO, podrá no aparecer y usted nunca tendrá a ese consumidor», resalta Ricotta.
También en la BITS life, Alexandre Baule, CIO de Embraer, presentará los «Desafíos de BYOD en Embraer». «Bring Your Own Device» (BYOD, «traiga su propio dispositivo», en español) es la posibilidad de que los funcionarios usen sus propios dispositivos (teléfonos inteligentes/smartphones, tabletas/tablets y similares) para trabajar, conectándolos a la red de la empresa.
La presentación abordará aspectos como historia de la demanda, requisitos, aspectos de observancia legal, particularmente laboral, «roadmap» de implantación, aspectos de seguridad de la información. Según Baule, «Embraer ha implantado este servicio para atender la creciente demanda de ejecutivos, jóvenes talentos, y crear mecanismos de bajo costo y alta funcionalidad para nuestro ecosistema de «extended supply chain».
El italiano Antonio Tombolini, CEO en el mercado editorial digital, viene a la BITS 2013 a discutir el impacto de las publicaciones independientes sobre el mercado editorial, con la ponencia «Autopublicación: ¿es realmente perturbar la industria editorial digital? (Respuesta: ¡Sí!)». También dentro de la BITS life, la CIO del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Maria Luiza Falsarella Malvezzi, trae el caso del Hospital sobre el uso de historias clínicas electrónicas con el tema «Historia clínica electrónica a la cabecera del paciente».
SOBRE LAS INSCRIPCIONES
Las inscripciones para las Global Conferences se realizarán por el sitio web de la feria. Los valores son R$ 680,00 para el público en general; R$ 510,00 para entidades aliadas; y R$ 340,00 para estudiantes, expositores y participantes de misiones organizadas por el Sebrae, que se podrán pagar (en hasta tres cuotas) directamente por el sitio con boleto bancario o con tarjeta de crédito en el sistema PagSeguro.
Enlace para inscripciones: http://www.bitsouthamerica.com.br/inscricao-bgc.php