Abandonados a su propia suerte: las nuevas preferencias de conectividad y consumo de los suscriptoresSandvine, proveedor líder de soluciones inteligentes de redes de banda ancha para operadores móviles y fijos, hoy anunció el lanzamiento de su Informe de fenómenos mundiales de Internet: 3Q 2011, con las nuevas tendencias de Internet y un extenso análisis de las implicaciones para proveedores de servicios de comunicaciones.
Dentro de las tendencias abordadas y discutidas en detalle para los proveedores de servicios, se destacan: el aumento de la adopción de Netflix y servicios adicionales de Valor Agregado (Over the Top), la adopción que han tenido las aplicaciones de remplazo de ingresos, el aumento general de mercados móviles y el impacto de los dispositivos electrónicos de consumo masivo con acceso a Internet. Aunque que estas tendencias han alcanzado una magnitud mundial, están más desarrolladas en Norteamérica que en cualquier otro lugar.
Dentro de las conclusiones más relevantes del informe encontramos:
De las redes fijas norteamericanas, las aplicaciones de entretenimiento en tiempo real son los principales generadoras consumo de capacidad de red, llegando al 60% de tráfico máximo de descarga, superando el 50% del año 2010.Los videos con control de velocidad adaptable representan la mayor parte del ancho de banda de video, donde solo Netflix ocupa un 32,7% del tráfico máximo de bajada, un aumento relativo de más de un 10% desde la primavera pasada.
Hemos entrado en la “Era post-PC”, ya que la mayor parte del tráfico de entretenimiento en tiempo real (55%, por volumen) se destina a consolas de juegos, decodificadores, televisores inteligentes y dispositivos móviles que se utilizan en el hogar, y solo un 45% se utiliza con computadores de escritorio y equipos portátiles en las redes fijas norteamericanas.
Las redes de video en móviles siguen tomando fuerza. En Norteamérica, el entretenimiento en tiempo real representa el 32,6% del tráfico máximo de bajada, mientras que en Asia Pacífico esta cifra llega al 41,8%. El principal responsable es YouTube, aunque otras aplicaciones como peercasting PPStream y Netflix también han tomado importancia.
El tráfico de mercados móviles llega al 9,4% del uso máximo de bajada en APAC (Asia Pacífico) y 5,8% en Norteamérica, en ambos casos liderados por las tiendas iTunes y Android. Algunas aplicaciones como Skype y WhatsApp Messenger, que remplazan a las fuentes de ingreso tradicionales de voz y texto, están siendo instaladas por un número creciente de suscriptores.
“El hecho de que haya más tráfico de video destinándose al uso de consolas de juego que al de computadoras debería considerarse como un llamado de atención de que contar bytes ya no es suficiente para planificar una red considerando que los dispositivos electrónicos de consumo masivo tienen la capacidad de generar una adopción rápida de nuevos servicios” señaló Dave Caputo, CEO, Sandvine. “El tráfico de video ya es el mayor generador de tráfico en horas pico, pero la mayor parte de ese tráfico de video se adapta a la congestión de red cambiando a una velocidad de bits y calidad menores. Cuando la capacidad aumenta, el video adaptable simplemente cambia a una mayor fidelidad y completa la nueva capacidad. La mentalidad de “constrúyelo y ellos vendrán” no alcanza a cumplir los objetivos. Para planificar el futuro debidamente y proporcionar una experiencia de alta calidad al suscriptor, los proveedores necesitan una inteligencia comercial detallada”.
“Los operadores móviles enfrentan una realidad de costos de red que se encuentra aumentando mucho más rápido que los ingresos. Para reducir esta diferencia, los operadores innovadores están utilizando el producto de Gerencia de Uso Sandvine para lanzar servicios superiores que garanticen el uso ilimitado de las aplicaciones más populares entre los suscriptores. Estos paquetes facilitan un balance positivo para todos: los suscriptores pueden usar sus aplicaciones favoritas con confianza, teniendo la seguridad de pagar los valores adecuados, mientras que los operadores pueden cubrir los costos asociados con el envío de aquellos servicios al usuario final”, explica Dave Caputo. “Además, el consumo general mensual se concentra más durante las horas pico de la tarde, así que los proveedores de servicio también podrían considerar ofrecer planes de servicio que cambien el uso a horas de menor flujo.”
Los informes sobre los fenómenos mundiales de Internet están disponibles a todo público a través del producto Network Analytics de Sandvine, incluyendo la recién lanzada Pantalla de entretenimiento en tiempo real, que proporciona datos detallados del tráfico de transmisión de audio y video. En definitiva, los proveedores de servicio invierten en sus redes para proporcionar un servicio de calidad a sus usuarios finales, y el sistema de medición QoE (Calidad de Experiencia) de video permite a los operadores de red constatar el retorno de su planificación de capacidad y las inversiones de administración de congestión.