Luis Daniel Soto Maldonado, DPE Latín América Área Lead de Microsoft propone el análisis del nuevo paradigma de negocios disparado alrededor del cloud computing, hace que los responsables de negocios dispongan de nuevas herramientas que le permiten reaccionar en tiempo real, con mayor dinámica y sin aumentar la carga de costos fijos.
Tenemos un canal de doble vía con un nivel de abstracción y otro de control para configurar una ventaja competitiva para nuestra compañía.
Algunas de las visiones parciales toman a una nube de cómputo como;
• SAAS Software as a Services
• PAAS Plataform as a Services
• IAAS Infrastructure as a Service
• Data Center Infrastructure
• Beneficios del Cómputo en la Nube
Pero en realidad se engloba todo y suma ventajas notables;
1) Pago por acceso y no por propiedad de recursos de IT
2) Al compartir cómputo perecedero e intangible entre muchos interesados reduce el costo de todos
3) Medirá el tiempo al mercado de nuevas aplicaciones y soluciones.
4) Planeado para el uso típico o no planeado
a. Sitio Web
b. Almacenamiento en Internet
c. Interoperabilidad
d. Computo Paralelo
e. Aplicaciones Geo Distribuidas.
Azure en América Latina
Caso Artech
Una de las mentes más brillantes del mundo tecnológico latinoamericano, Nicolás Jodal presentó la estrategia de su producto para desarrollar negocios sobre Azure.
América Latina se verá beneficiada en el juego de escala, y el diferencial de valor de los desarrolladores locales que es el conocimiento de negocios y la posibilidad de relacionar datos, serán los parámetros para alcanzar el éxito en este nuevo escenario, cosa que “players” como Google harán por su poca experiencia en crear comunidad de desarrollo y correlacionar datos.
Otro punto importante es la posibilidad de resolver el viejo problema de la latencia y sin dudas la vocación global de Microsoft, para proveer data center distribuidos es sin duda una ventaja competitiva adicional al valor que ofrece el talento de la gente.
Genexus, se ha propuesto colocar un generador de código específico para Windows Azure, para proveer a los desarrolladores de una herramienta capaz de generar el código necesario –de forma automática- para responder a los requerimientos más exigentes y de forma distribuida, para generar un mayor número de soluciones que potencien el marco genérico para responder a la economía del conocimiento.
La transformación económica de transformar un recurso escaso en abundante, provoca un impacto en el negocio, y en este caso Azure, por sus características está llamado a realizar esta transformación.
El modelo de Artech es una apuesta fuerte para alcanzar el primer hito de 10000 aplicaciones que Microsoft se ha planteado para Azure.
Sin dudas la efervescencia del cambio ha transformado la forma de hacer negocios y de desarrollar soluciones.
La nube no es para cualquier empresa, no es para cualquier vertical de negocios, pero sin dudas será el gran dinamizador de negocios que va a potenciar al sector Pyme y profesional, para aumentar la eficiencia de sus acciones.
El destino final de la tecnología es una combinación de sistemas internos y externos